sábado, 12 de septiembre de 2009

INFORMATICA Y EDUCACION




Teniendo en cuenta la nueva realidad es incuestionable que la computación en la escuela deberá ser utilizada como herramienta de trabajo con utilitarios (procesadores de texto, graficadores, planillas de cálculo, bases de datos) y como herramienta intelectual para la potenciación de las habilidades personales de los alumnos en cuanto a resolución de problemas en forma creativa.

Podríamos discutir largas horas acerca de si la informática en la educación significa enseñar a los alumnos a manejar D.O.S., Windows, procesadores de textos, planillas de cálculo y bases de datos o utilizar la computadora como herramienta intelectual para resolver problemas. Es que tal discusión se torna vana ya que la informática educativa significa:

Utilitarios como herramientas de trabajo.
Resolución de problemas para la creación de nuevas estructuras cognitivas de los educandos.
Potenciación de las estructuras cognitivas de los educandos.
Por ejemplo, con un programa como el "NeoBook" (u otra herramienta de autor) podemos realizar todo al mismo tiempo. Podemos comenzar un ciclo escolar presentando un programa ya realizado con textos, imágenes, sonido, animaciones, etc. y mostrarlo a los alumnos diciéndoles que ellos podrán hacer uno como este y a su gusto.

Los alumnos se entusiasman con las infinitas posibilidades que ofrecen las heramientas de autor para que ellos desarrollen sus propios proyectos y, a la vez, se crea la necesidad de tener que aprender a utilizar los utilitarios para crear textos, imágenes, sonidos y animaciones que compondrán su trabajo. De esta manera incentivamos a los alumnos porque toman conciencia de la necesidad de aprender a utilizar programas utilitarios haciendo su aprendizaje mucho más ameno y nada aburrido como suele ser el aprendizaje del D. O. S. y Windows (porque solamente se aprende el manejo de una "caja negra" que, aunque "menos negra", sigue en una nebulosa ya que, al no haber una producción creativa, no motiva la adquisición de nuevas estructuras cognitivas).

Con una herramienta de autor los alumnos podrán confeccionar libros, libros multimedia, programas didácticos, revistas interactivas, juegos, informes, presentaciones, historietas, etc. en las cuales pueden incluir textos, gráficos, fotos, dibujos, redes conceptuales, mapas conceptuales, sonidos, palabras, discursos y animaciones. Así, se ven en la necesidad de tener que aprender a utilizar otros programas utilitarios y la informática en general, tanto en software como en hardware. La necesidad surge de su propia motivación interna y, por ello, su aprendizaje será ameno y divertido. Aprenderán porque quieren hacerlo, tienen el deseo de hacerlo.

Todos los trabajos deben tender a resolver una problemática creativamente por parte de los alumnos utilizando a la computadora como herramienta intelectual y el desarrollo de las diversas partes que compondrán los trabajos con programas utilitarios. También se presentan posibilidades de desarrollo con la utilización de televisión y cualquier material fílmico (para reproducir en el trabajo o que el trabajo mismo sea para la televisión). Para ello se deberá tener en cuenta la evolución que presenten los alumnos en el manejo de la informática y las posibilidades del establecimiento de poder contar con escaners, procesadores de video televisivo, tarjetas de video, placas de sonido, máquinas conversoras de archivos de computación a casetes de video televisivo, etc.. Las posibilidades creativas son potencialmente infinitas; la calidad del desarrollo dependerá de:

La capacidad del docente.
La capacidad de los alumnos.
La tecnología de la que se disponga.
No obstante lo dicho hasta ahora, creo conveniente aclarar algunos conceptos...



Informatización del aprendizaje:

Es la utilización integral de los recursos de la tecnología de la información en todas sus modalidades para potenciar la actividad de aprender. Todo recurso tecnológico que permita almacenar, procesar y recuperar información, ya sea datos numéricos, conceptos, imágenes, sonidos, etc., amplía el potencial de la inteligencia humana y puede ser aplicado para enriquecer el aprendizaje. El principal objetivo de la informatización del aprendizaje es extracomputacional porque debe tender a mejorar la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje. Significa potenciar la actividad del educando, la interacción con el docente y con sus pares y la comprensión de los contenidos curriculares desde una concepción que parte del constructivismo pero no se circunscribe únicamente a él.

Informática Educativa:

La informática es un recurso didáctico y abarca al conjunto de medios y procedimientos para reunir, almacenar, transmitir, procesar y recuperar datos de todo tipo. Abarca a las computadoras, teléfono, televisión, radio, etc.. Estos elementos potencian las actividades cognitivas de las personas a través de un enriquecimiento del campo perceptual y las operaciones de procesamiento de la información.

Las Nuevas Tecnologías contribuyen, a través de una configuración sensorial más compleja que la tradicional, a esclarecer, estructurar, relacionar y fijar mejor los contenidos a aprender. Podemos vincular el recurso informático con la llamada tecnología del aprender a pensar, basada en:

La destreza para la planificación de estrategias de resolución de problemas por parte del docente y sus alumnos.
La creación del descubrimiento de principios y reglas lógicas de inferencia y deducción. De esta forma se aprenden conceptos básicos que pueden ser transferidos a situaciones nuevas.
El desarrollo de algoritmos para localizar información definida dentro de una gran masa de conocimientos.
Las condiciones de transferencia de conocimientos a campos diferentes y diferidos en el tiempo, en el espacio, etc.


El planteo aquí presente implica hacerse varias preguntas...

¿Cómo diseñar experiencias de aprendizaje más eficaces?.
¿Cómo mejorar mecanismos hipotético-deductivos?.
¿Cómo desarrollar métodos heurísticos y algorítmicos?.
¿Cómo planificar el tiempo y organizar el espacio?.
¿Cómo incrementar el aprender a aprender?.
En esta cocepción, la computadora se considera como una extensión de la inteligencia humana. Las capacidades intelectuales de análisis, comparación, modelización, cálculo, graficación, deducción, etc., pueden amplificarse con el uso de la herramienta computacional. Pero hay que tener en cuenta que la disponibilidad de la herramienta no constituye en sí misma una experiencia de aprendizaje. También influye decididamente la existencia de un buen docente, proposición de tareas interesantes, buen material de apoyo como libros, bases de datos, etc., un buen ambiente de trabajo, compromiso institucional y apoyo de los directivos, etc..



La Informatica


Como sabemos los objetivos de la educacion escolar consiste en el desarrollo del razonamiento verbal del alumno, es decir, de la expresion oral, la expresion escrita y la compresion de lectura. El alumno debe salir del colegio capacitado para argumentar y entender argumentaciones, el alumno debe apreder a razonar logica y matematicamente para solucionar problemas y elaborar pensamientos abstractos. Dicho de otro modo, debe aprender los rudimentos de la produccion del saber tecnico y cientifico. Por otra parte, el alumno debe desarrollar su potencial artistico. La PC multimedia, en tanto coordina letras, graficos, musica, animacion y video, permite explorar y desarrollar nuevas y complejas formas de arte, por ejemplo, una animacion tridimensional demanda ciertos conocimientos basicos de geometria del espacio para el diseño de objetos con volumen y mucha observacion de la realidad fisica para la recreacion verosìmil de los movimientos de dichos objetos. Finalmente, el alumno debe aprender a usar sus conocimientos para entender el mundo pues, si lo entiende, entonces lo puede transformar, y si lo transforma, entonces el colegio cumple su objetivo primordial. Los alumnos deben salir del colegio preparados no solo como personas sino tambien como ciudadanos listos para mejorar su calidad de vida y participar de la vida economica y politica de la nacion. Asi pues, los objetivos pedagogicos son: el desarrollo de la habilidad verbal, de la habilidad logica y matematica, de la expresion escrita y de la capacidad de comprender y transformar el mundo.Gracias a la tecnologia han aparecido nuevas areas de saber. Algunas, como la informatica educativa (CBT) se vincula directamente con la educacion. La informatica educativa consiste en el uso de estas tecnologias para educar a los alumnos de las instituciones educativas, para los programas de educacion a distancia y de autoaprendizaje y para el entretenimiento del personal de las empresas e instituciones que lo requieran. Lo interesante del concepto es que la difusion de las redes locales ( de un colegio o una empresa ) y globales ( como infovia o internet ) hacen posible un uso pedagogico ya no tan oneroso de la tecnica. Asi, la elaboracion de manuales de operaciones; de bases de datos sobre las materias escolares, tecnicas y universitarias, de simuladores de situaciones reales y de examenes, podria contribuir a resolver algunos de nuestros problemas educativos...